El Bloqueo en el futsal
INTRODUCCIÓN
Este medio táctico básico, por su importancia y complejidad dentro de nuestro Futsal, requiere un tratamiento especial y exhaustivo que es lo que pretendemos.
Para poder hacernos una idea de esta ayuda corporal, es necesario que hablemos de lo que algunos autores exponen sobre ella; aunque va a ser de forma referencial, pero quedará todo lo comentado debidamente aclarado y explicado durante el desarrollo que haremos de este tema.
Como avance de este importante tema exponemos los gráficos en los que se da nombre a cada jugador según la función que desempeña en el acto en que se realiza esta ayuda corporal.
Gráfico 1: P realiza un bloqueo sobre 1, pero de forma sucesiva, AZ también lo realiza sobre 4, que pasa de C.D.D. a bloqueado, y que pretendía anular el efecto del primer bloqueo; siendo C el beneficiario de la acción, al recibir, en el espacio creado con ventaja, de AD. Si 2, segundo C.D.D., que debería estar en la posición de cierre (no está por clarificar la acción), enfrenta a C, AZ debe erigirse, mediante una continuación, en segundo beneficiario.
Gráfico 2: AZ y P realizan un bloqueo simultáneo sobre el defensor 1, al más necesario le llamaremos bloqueador y al complementario, segundo bloqueador, siendo el beneficiario el atacante C, que conduce hacia el espacio vacío creado. Si 2, C.D.D., se le enfrenta, jugará con AZ, que con un movimiento de continuación se convertirá en 2º beneficiario; finalizando o haciendo un pase al segundo palo, donde debe haber llegado AD previo desmarque de ruptura. No obstante, 4, segundo C.D.D., debe mantenerse en el eje de la pista y flotar en esa zona, para conseguir que G pueda implicarse en la acción, enfrentándose a AZ, de esta forma él se encargará de cerrar la línea de pase hacia el segundo palo.
Sin comentarios.