La táctica ofensiva en el futsal
siguenos en facebook siguenos en twitter siguenos en youtube
Si das muchas explicaciones la gente piensa que lo haces porque te has equivocado. De modo que dar las explicaciones justas es lo mejor, y ante la duda, es bueno quedarse corto. Vicente Del Bosque

PRINCIPIOS DEFENSIVOS Y DE TRANSICIONES

2.2. Principios de la organización defensiva.

Representan las IDEAS BASE que deben ser aplicadas a la totalidad de aquellas circunstancias del juego que orientan todas las acciones individuales y los modelos de relaciones colectivas, así como la organización de los distintos sistemas de juego

Leyes principales que rigen el comportamiento y las relaciones entre defensores

Principios Generales de la Defensa

  • La recuperación del balón.

  • El impedir progresar el balón y el contrario hacia mi portería.

  • La protección de mi portería, impidiendo tantos o goles.

Principios Específicos del Juego Colectivo Defensivo

Siguiendo a Antón (2002):

  1. Cambio rápido y decidido a la situación defensiva

Respetando el plan trazado, asumiendo con prontitud el cambio de rol.

  1. Lucha permanente por el balón

Impedir los rápidos desplazamientos del balón. Utilizar todas las formas posibles para hacerse con él. Requiere la integración de todos los planos (psicológico, bioenergético, biorelacional y biomecánico)

  1. Mantenimiento del equilibrio defensivo

Distribuyendo eficazmente a los jugadores según sus capacidades individuales y estableciendo ayudas, coordinando espacio-temporalmente las interacciones de forma adecuada. Buscando tener, como mínimo, igualdad en la zona de balón

  1. Ataque permanente al jugador balón

Inducirlo a zonas ventajosas para la defensa, anticipándose a sus acciones, por tanto hay que hostigarle, acosarle, presionarle.

  1. Concentración defensiva en las zonas más peligrosas de actuación del contrario

Estudiar cuáles son sus preferencias para las finalizaciones y así poder tener un plan de neutralización.

  1. Rechazo del contrario

Prever anticipadamente la recuperación del balón para contraatacar con éxito, provocando situaciones o zonas incómodas para el juego atacante.

  1. Vigilancia especial al jugador en circulación

Contactos, limitaciones, bloqueos… tanto del par como del impar.

  1. El esfuerzo útil

Evitar gasto superfluo de energía.

  1. Creación de superioridad numérica defensiva en zona de balón

Conseguir densidad defensiva en el lado fuerte del ataque.

2.3. Principios de la organización transición ataque-defensa.

Según Gallego (2013):

Es el paso del ataque a la defensa, una vez perdida la posesión del balón, incluso unos instantes antes. Se pretende, a partir de un duelo simétrico; tras la superación de defensores y/o el aprovechamiento de espacios, y conseguir una ventaja numérica momentánea el ataque, ser capaces de provocar una igualdad, incluso llegar a la superioridad, con una actuación de colaboración inteligente.

Una situación asimétrica con ventaja defensiva es cuando se produce espacialmente un 1×2, 2×3…

Principios:

  1. No descuidar el espíritu defensivo aún en ataque.
  2. Volver rápidamente a las posiciones defensivas
  3. Fintar, obstaculizar, hacer dudar al atacante para disuadirle del ataque rápido
  4. No abandonar el eje de la pista por norma
  5. Incitar al atacante a dar el pase a la zona que nos convenga.
  6. Igualar con el guardameta
  7. Eliminar al atacante del lado débil

 

 

2.4. Principios de la organización transición defensa-ataque.

Según Gallego (2013):

Es el paso de la defensa al ataque, una vez recuperado el balón, incluso unos instantes antes, Se pretende, a partir de un duelo simétrico; mediante la superación de oponentes y/o el aprovechamiento de espacios, transformarse en una ventaja numérica momentánea en ataque, provocando la necesidad de colaboración inteligente.

También se puede dar una situación asimétrica con ventaja defensiva, es decir, cuando se produce espacialmente un 1×2, 2×3…

Un duelo simétrico sería el juego 2×2, que según Antón (1998), representa la sociedad equitativa más pequeña.

El duelo asimétrico más básico es el 2×1, en el cual, el defensor pretende romper la comunicación de los atacantes, provocando la aparición de elementales resoluciones tácticas del juego con oposición, con ajustes inteligentes espacio-temporales.

Principios:

Buscamos superioridades en cualquier situación del juego.

La asimetría 2×1 representa las bases de la superioridad y la táctica grupal, en referencia al trabajo simplificado, es decir, sin contar con el guardameta. Son situaciones complicadas de finalización si el defensor es capaz de igualar esa inferioridad inicial, consiguiendo implicar a su cancerbero.

  1. Este trabajo desarrolla diferentes aspectos técnico-tácticos como:
    • El manejo del balón.
    • Las fintas.
    • Seguridad cuando decidimos un objetivo de acción (respuesta).
    • Ajustar velocidades a las del compañero.
    • Orientarse de forma que confunda al defensor para que tenga éxito nuestra acción.
    • Fijar al contrario mediante su atracción, provocando la creación de espacios vacíos para el compañero o, simplemente, desequilibrar al defensor, obligándolo a que tome la decisión de realizar una entrada para evitar la penetración o quedarse con su atacante, es decir, que abandone la flotación defensiva.
    • Ser oportunos en el regate o en las relaciones a través del pase y las ayudas corporales (bloqueos, cortinas…).
    • Explotar con acierto la situación motriz resultante 1×0 ó 2×0.
    • Elección del medio táctico adecuado, en especial el Pase y Va y Dividir y pasar o Doblar el balón.
  2. Tendremos en cuenta:
    • Rapidez, 2 ó 3 pases máximo, dependiendo del recorrido espacial.
    • Mayor separación conveniente entre atacantes, buscando una disposición en escalonada que permita abrir el campo sin perder excesivo ángulo de tiro.

Sin comentarios.

Deja un comentario

cuatro − uno =

*